Saltar al contenido
- En el Contexto de Aapresid, los chacareros hablaron de los números que deben afrontar para sembrar en la nueva campaña.
- Muchos están renegociando los contratos de alquileres por los márgenes.
Leer más
- Gervasio Piñeiro, investigador del Conicet, explica cómo funciona la Red de Cultivos de Servicio en Argentina.
- Qué rol cumplen estas prácticas en la agricultura actual y por qué representan un cambio de paradigma.
Leer más
- El Presidente de Corteva Agriscience Cono Sur analizó la situación del agro argentino, los desafíos que enfrenta el productor y el impacto del programa Sembrá Evolución.
Leer más
- Gabriel Espósito, de la Universidad de Río Cuarto, analiza las causas del estancamiento del maíz en Argentina.
- Advierte sobre el uso ineficiente del agua y los nutrientes, y plantea el camino hacia una agricultura regenerativa.
Leer más
- El gobierno trasandino derogó el reconocimiento de la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación y frenó las compras de productos animales provenientes de Argentina.
- La medida responde a la reciente decisión del Gobierno nacional de habilitar el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado.
Leer más
- La XXXIII edición se desarrolla desde este miércoles hasta el viernes, en la Rural de Palermo, por segunda vez en Buenos Aires.
- El lema es «Código Abierto», para una producción colaborativa y regenerativa.
Leer más
- Las importaciones pasaron de 24 a más de 1.000 toneladas por mes en el primer semestre.
- Afirman que sigue siendo un volumen poco significativo, pero ilustra los movimientos en el mapa global del comercio.
Leer más
- En el primer semestre se comercializaron 162 millones de kilos, lo cual marca un aumento del 16% respecto del mismo período de 2024.
- En la vereda opuesta, con números en rojo, están los pequeños productores, que con lo que el pagan no alcanzan a cubrir los costos de producción
Leer más
- En otras provincias el canon ronda los 30.000 pesos por hectárea.
- El jueves se reúnen con el Ministerio de Producción de la provincia.
Leer más
- La garrapata común del bovino afecta a más de 16 millones de animales en 12 provincias argentinas, generando pérdidas millonarias.
- Especialistas insisten en la necesidad de diagnóstico preciso, manejo ambiental y estrategias integradas.
Leer más